San Vicente de Huaticocha de HuaticochaPatrimonio material e inmaterial
La diversidad lingüística y étnica se refiere a la variedad de grupos étnicos y lenguas presentes en una comunidad o territorio. Esta diversidad puede manifestarse a través de diferentes etnias y lenguas indígenas, así como de la presencia de comunidades afrodescendientes u otras minorías étnicas.
El reconocimiento y la protección de la diversidad lingüística y étnica son fundamentales para promover la inclusión y el respeto por las diferentes culturas presentes. El PDOT puede impulsar acciones para preservar y revitalizar las lenguas y tradiciones de los distintos grupos étnicos, garantizando su participación en la vida social, cultural y económica de la comunidad.
A continuación, se adjuntan las tablas correspondientes a la nacionalidad e idioma en la población indígena de la parroquia:
Nacionalidad
NACIONALIDAD
|
POBLACIÓN INDÍGENA
|
PORCENTAJE
|
Kichwa
|
757
|
99,08%
|
Shuar
|
5
|
0,65%
|
A´I (Cofan)
|
1
|
0,13%
|
Woadani
|
1
|
0,13%
|
Total
|
764
|
100,00%
|
Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2022.
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024.
|
CULTURAKickwa
el idioma indígena predominante es el Kichwa, hablado por el 53,27% de la población indígena. Esta cifra subraya la relevancia del Kichwa como lengua principal en la comunidad
Idioma indígena
IDIOMA INDÍGENA
|
POBLACIÓN INDÍGENA
|
PORCENTAJE
|
Kichwa
|
407
|
53,27%
|
No habla lengua indígena
|
346
|
45,29%
|
Otras Lenguas Indigenas
|
7
|
0,92%
|
Shuar Chicham
|
3
|
0,39%
|
A_Ingae
|
1
|
0,13%
|
Total
|
764
|
100,00%
|
Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2022.
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024.
|
Telecomunicaciones
La disponibilidad y el acceso a bienes y servicios relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) presentan un panorama mixto, reflejado en las estadísticas sobre el acceso a estos servicios.
DESCRIPCIÓN
|
PORCENTAJE
|
Hogares que disponen del servicio de teléfono convencional
|
0,9%
|
Hogares que disponen del servicio de celular
|
91,4%
|
Hogares que disponen de internet fijo
|
20,2%
|
Hogares que disponen de tv pagada
|
14,7%
|
Hogares que disponen de computadora
|
11,9%
|
Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2022.
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024.
|
Infraestructura de hábitat y vivienda
La infraestructura de hábitat y vivienda es un componente esencial dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) debido a su impacto directo en la calidad de vida y el bienestar de la comunidad.
Mejorar la infraestructura de hábitat y vivienda no solo impulsa el desarrollo local, sino que también promueve la equidad social y contribuye a la sostenibilidad ambiental al garantizar condiciones habitacionales dignas y accesibles para todos los habitantes de la parroquia.
A continuación, se adjuntan las tablas que detallada la infraestructura de vivienda en la parroquia:
TIPOS DE VIVIENDA
|
VIVIENDAS
|
PORCENTAJE
|
Casa
|
289
|
93,23%
|
Rancho
|
9
|
2,90%
|
Mediagua
|
5
|
1,61%
|
Cuarto/s en arriendo
|
4
|
1,29%
|
Covacha, Choza u Otros
|
2
|
0,65%
|
Departamento
|
1
|
0,32%
|
Total
|
310
|
100,00%
|
Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2022
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024 |
Red de víal
La parroquia San Vicente de Huaticocha cuenta con una red vial diversa que incluye diferentes tipos de vías que conectan las comunidades entre sí y con otras zonas cercanas. Esta infraestructura vial es clave para el desarrollo territorial y económico de la parroquia, pero presenta algunos desafíos significativos.
TIPO DE VÍA
|
DESCRIPCIÓN
|
KM
|
PORCENTAJE
|
Arterial
|
Vía de circulación de tránsito sobre las demás vías, con excepción de la vía férrea y la autopista.
|
11,57
|
26,19%
|
Lastrada
|
Trayecto con una superficie especialmente preparada que se mantiene para ser usada por vehículos generalmente a motor.
|
25,76
|
58,34%
|
Veranera
|
Vía natural con poca o ninguna mejora por la que pueden transitar vehículos de doble tracción.
|
2,87
|
6,51%
|
Sendero
|
Camino angosto abierto por el tránsito de personas o animales.
|
3,95
|
8,95%
|
Total
|
44,15
|
100,00%
|
|
Fuente: SNI (Sistema Nacional de Información) 2024 – Diagnóstico territorial 2024.
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024.
|