Herramientas de Accesibilidad

Facebook Facebook Tik Tok Correo Institucional

Demografía

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Vicente de Huaticocha

Crecimiento Poblacional

El crecimiento poblacional se refiere al aumento en el número de habitantes de una determinada área en un período específico de tiempo. Este fenómeno puede ser resultado de diversos factores como la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la migración y otros eventos demográficos.

El crecimiento poblacional es un factor determinante para la planificación y el desarrollo territorial. Conocer la dinámica demográfica permite identificar las necesidades y demandas de la población en términos de servicios básicos, infraestructura, vivienda, educación, salud, entre otros. Además, ayuda a estimar la capacidad de carga del territorio y a diseñar políticas públicas adecuadas para promover un crecimiento equilibrado y sostenible.

A continuación, se adjunta la tabla que ofrece un análisis del crecimiento poblacional con su proyección:

Proyección poblacional

TASA EXPONENCIAL CENSOS PROYECCIÓN
2010 2022 CORTO2024 MEDIANO2027 LARGO2032
1,21
1.047
1.209
1.238
1.284
1.363
Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2010 - 2022.
Elaborado por:
Equipo Técnico Consultor 2024.

 

La tabla presenta la proyección poblacional de la parroquia, basada en la tasa de crecimiento exponencial observada entre los censos de 2010 y 2022. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población en 2010 era de 1.047 habitantes, y para 2022 se incrementó a 1.209 habitantes, lo que refleja una tasa de crecimiento anual del 1,21%.

Con esta tasa de crecimiento, se proyecta que la población de la parroquia continuará en aumento en los próximos años. Para el corto plazo, en 2024, se estima que la población alcanzará los 1.238 habitantes. A mediano plazo, en 2027, se espera que la población crezca a 1.284 habitantes. Finalmente, para el largo plazo, en 2032, la proyección indica que la población podría llegar a 1.363 habitantes.

Este crecimiento poblacional moderado sugiere una tendencia sostenida, que deberá ser considerada en la planificación de la parroquia. A medida que la población crece, aumentará la demanda de servicios básicos, infraestructura, y oportunidades de empleo, lo que requiere una planificación adecuada para satisfacer estas necesidades. Además, el crecimiento poblacional puede tener implicaciones para la gestión del territorio, especialmente en cuanto a la distribución y uso del suelo, la provisión de servicios públicos como agua y saneamiento, y la capacidad del sistema educativo y de salud para atender a la población en aumento.

La proyección también resalta la importancia de considerar el crecimiento futuro en las estrategias de desarrollo local, asegurando que los recursos sean adecuados para mantener la calidad de vida de los habitantes. La planificación basada en estas proyecciones permitirá a la parroquia anticiparse a los desafíos demográficos y aprovechar las oportunidades que un crecimiento sostenido puede ofrecer.

Edad

La edad es un indicador demográfico que se refiere a la distribución de la población en diferentes grupos de edad, como niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Este aspecto es fundamental para comprender la estructura demográfica de una comunidad y su impacto en diversas áreas, como la educación, la salud, el empleo y la participación social.
El análisis de la estructura por es esencial para diseñar políticas y programas que aborden las necesidades específicas de cada grupo poblacional.
La información detallada sobre la distribución por edades, que se adjunta en la tabla, ofrece una precisa de la composición demográfica en la parroquia:
 
Estructura de la población por sexo y edad 
GRUPOS DE EDAD
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES %
MUJERES %
TOTAL %
0 - 4
54
55
109
4,47%
4,55%
9,02%
5 - 9
58
77
135
4,80%
6,37%
11,17%
10 - 14
79
74
153
6,53%
6,12%
12,66%
15 - 19
73
47
120
6,04%
3,89%
9,93%
20 - 24
57
49
106
4,71%
4,05%
8,77%
25 - 29
48
49
97
3,97%
4,05%
8,02%
30 - 34
39
52
91
3,23%
4,30%
7,53%
35 - 39
41
32
73
3,39%
2,65%
6,04%
40 - 44
36
32
68
2,98%
2,65%
5,62%
45 - 49
26
21
47
2,15%
1,74%
3,89%
50 - 54
19
24
43
1,57%
1,99%
3,56%
55 - 59
30
19
49
2,48%
1,57%
4,05%
60 - 64
19
18
37
1,57%
1,49%
3,06%
65 - 69
13
16
29
1,08%
1,32%
2,40%
70 - 74
9
7
16
0,74%
0,58%
1,32%
75 - 79
5
6
11
0,41%
0,50%
0,91%
80 - 84
11
5
16
0,91%
0,41%
1,32%
85 años o mas
2
7
9
0,17%
0,58%
0,74%
Total
619
590
1.209
51,20%
48,80%
100,00%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Censo Poblacional 2022.
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024.

Género

La variable de edad en el contexto de la parroquia es fundamental para comprender la estructura demográfica y las necesidades específicas de distintos grupos de población. Se refiere a la distribución de la población según grupos etarios, como niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

El análisis de la distribución por edades es esencial para el diseño de políticas y programas que atiendan las necesidades específicas de cada grupo. Por ejemplo, programas educativos para jóvenes, cuidado de la salud para personas mayores, y políticas de inclusión laboral para adultos en edad productiva. Esto permite una planificación más efectiva y adaptada a las características de la población, promoviendo el bienestar y la equidad en la parroquia.

A continuación, se adjunta la tabla que detalla la distribución de la población según grupos etarios en la parroquia:

Distribución de la población por etapas de vida y género en la parroquia

ETAPA DE VIDA
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES PORCENTAJE
MUJERES PORCENTAJE
TOTAL
Niños/as
148
41
189
12,24%
3,39%
15,63%
Adolescentes (12 a 17 años)
82
198
280
6,78%
16,38%
23,16%
Jóvenes (18 a 29 años)
139
120
259
11,50%
9,93%
21,42%
Adultos/as (30 a 64 años)
210
67
277
17,37%
5,54%
22,91%
Adultos/as mayores (65 años o mas
40
164
204
3,31%
13,56%
16,87%
Total
619
590
1209
51,20%
48,80%
100,00%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Censo Poblacional 2022.
Elaborado por: Equipo Técnico Consultor 2024.
logo h25
 
 Sr. Víctor Alejandro Carreño Guarnizo.
PRESIDENTE GADPR - San Vicente de Huaticocha
Administración 2023 -2027

Enlaces Directos

Nuestras Oficinas

Dirección: Polibio Jiménez y Miguel Tunay
Loreto - Orellana - Ecuador

Mobil: (+593) 9811 47952

gobiernoparroquialhuaticocha@hotmail.com

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Vicente de Huaticocha©.
Implementado por KEOPS SOFT. Soluciones Informáticas © 2025 Keops Soft.- Soluciones Informáticas